> MENU DE NAVEGACIÓN
< CERRAR

Mujeres de Santa Olalla del Cala (Huelva) se preparan para el teletrabajo, el trabajo del futuro

2 de febrero, 2017

Usuarias del Centro Guadalinfo de Santa Olalla del Cala han participado durante el mes de enero en el curso «Habilidades para el teletrabajo». Un taller de sensibilización y formación que como su nombre indica, está dirigida a fomentar el teletrabajo como opción para mejorar la empleabilidad de personas que residen en localidades alejadas de los núcleos de generación de empleo.

Una modalidad con grandes expectativas de futuro que se realiza fuera del lugar tradicional de la empresa, y que permite una mayor flexibilidad en la organización de la actividad profesional. «Organizamos este curso con la intención de ayudar a aquellas personas que por diferentes motivos desean o deben realizar el trabajo desde casa, para que puedan hacerlo de la mejor forma posible, gestionando el tiempo y planificando tareas de manera eficaz», explica María del Carmen Durán, una de las Agentes de Innovación Local de Santa Olalla de Cala. «Fue planificado para todos los públicos pero ha tenido más éxito entre la población femenina. Debido a la gran cantidad de interesados vamos a realizar otro talleres en los próximos».

Durante el curso se desarrollaron contenidos como ventajas y desventajas del teletrabajo, consejos sobre cómo preparar la oficina para el teletrabajo, tecnologías y aplicaciones específicas que pueden facilitar el teletrabajo, competencias que se requieren para teletrabajar, y su marco legal. Los centros de la Red Guadalinfo programaron esta actividad en 40 ocasiones el pasado año orientada a contribuir a encontrar una salida laboral para diferentes colectivos como jóvenes, personas discapacidad, desempleados, emprendedores, empresarios e inmigrantes.

La Red Guadalinfo, que persigue la mejora laboral o de la empleabilidad a través de las TIC, se propone con esta a actividad ayudar a los participantes a desarrollar habilidades y crear las condiciones (físicas y mentales) necesarias para optar por la modalidad de teletrabajo como opción de inserción laboral.

En esta línea además participa en el programa europeo Pathways4employ que en una primera fase se centrará en determinar qué competencias digitales necesita cualquier persona que desee convertirse en emprendedor o teletrabajador, independientemente del campo de actividad (para más información, pinche aquí).

Deja tu comentario