Mayores de Alcaudete (Jaén) aprenden a usar pulseras inteligentes y aplicaciones móviles de Salud 2.0
14 de junio, 2019
Los usuarios/as del Centro de Participación Activa de Mayoes de Alcaudete (Jaén) dieron una estupenda acogida al taller de Salud 2.0 organizado el pasado viernes por el CAPI Cañadillas-Corea de la localidad jienense. Los participantes quedaron muy satisfechos con esta actividad dirigida a la adquisición de competencias digitales y la concenciación sobre de los beneficios que las nuevas tecnologías pueden aportar a este colectivo en materia de salud.

En concreto se centró en el aprendizaje y fomento del uso de teléfonos móviles y pulseras inteligentes, como herramientas cuantificadores que permiten entre otras funciones muy prácticas para el control de la salud: medir la tensión arterial, las pulsaciones, el oxígeno en sangre etc.

«El taller sirvió para enseñarles cómo funcionan y a la vez motivarles mediante la utilización del podómetro a hacer ejercicio, tan beneficioso para la salud», explica la Agente de Innovación Local maría José Caballero sobre esta tendencia en el mundo de la actividad física y el deporte. «Los participantes pudieron probar las conocidas como pulseras pulsómetro, y realizar un registro de sus pulsaciones a través de este dispositivo capaz de captarlas a través de la piel de la muñeca«, cuenta la AIL sobre el taller.
Las pulseras inteligentes surgieron con el propósito inicial de medir la actividad diaria y la calidad del descanso, aunque algunas de ellas han ido aumentando sus prestaciones y se han ganado su lugar en el repertorio de gadgets tecnológicos más populares.